
Conocido durante décadas como «psicosis maníaco depresiva» o «depresión bipolar», el «trastorno bipolar» consiste en una afección de carácter cognitivo y conductual que se traduce en cambios extremos y muy marcados en los estados de ánimo de la persona afectada. La alternancia euforia / depresión tiene lugar en ciclos de diferente duración que suelen cursar con una irritabilidad por encima de lo considerado normal.
Aunque se desconoce su etiología, que suele ser muy variada además, el trastorno bipolar se presenta, por lo general, en personas con antecedentes familiares de la enfermedad. Su componente genética, pues, es muy probable, si bien no conviene descartar las variables aprendidas o ambientales. Se trata de un trastorno serio que puede llegar a ser muy grave.
Subtipos de trastorno bipolar
El trastorno bipolar se subdivide, a su vez en diversos subtipos que conforman todo el espectro de esta psicosis. A saber:
- Trastorno bipolar I: En este caso predominan los episodios maníacos (euforia) frente a los depresivos. Dichos episodios suelen sobrepasar la semana y pueden tener diferente grado de virulencia.
- Trastorno bipolar II: Durante los episodios del trastorno bipolar II suele prevalecer la depresión. Para su diagnóstico se requiere, además, que la persona afectada haya sufrido, al menos, una depresión mayor a lo largo de su vida así como un episodio de carácter hipomaníaco. Este subtipo de la bipolaridad suele ser muy incapacitante en la mayoría de casos, dificultando la actividad social y laboral sobremanera.
- Ciclotimia: Se trata de alteraciones del humor y cambios cíclicos euforia / depresión que no llegan a la severidad de los subtipos anteriores. Es decir,las personas afectadas han sufrido los síntomas propios del trastorno bipolar aunque de forma inespecífica.
El trastorno bipolar se encuentra asociado, además, al consumo de estupefacientes y/o alcohol en exceso.
El término «trastorno bipolar» se ha vulgarizado de manera considerable en los últimos tiempos, por lo que ha quedado algo desvirtuado. Así, a sencillos cambios de humor, normales en el transcurso de la vida de cualquier persona y consecuencia directa de acontecimientos que los generan, son muchos los que se autodiagnostican como «bipolares» sin llegar a serlo.
Un diagnóstico certero de este trastorno solo puede realizarlo el especialista, sea psicólogo o psiquiatra, y suele ser complejo porque pueden aparecer síntomas que lo enmascaren. Un buen diagnóstico facilita el tratamiento o permite descartar esta patología a favor de la depresión u otras que cursan con sintomatología pareja.
Causas del trastorno bipolar El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres. Casi siempre comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en personas con parentesco de otras que padecen dicho trastorno. Es muy posible, por tanto, que la componente genética juegue un papel decisivo en el origen de esta afección tan compleja. Estudios recientes también apuntan a causas ambientales como, al menos, potenciadoras del trastorno bipolar.
En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos (episodios) de extrema felicidad y mucha actividad o energía (manías) o de depresión y baja actividad o energía (depresión). Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco:
- Dar a luz
- Uso y abuso de fármacos antidepresivos o esteroides
- Consumo de estupefacientes
- Episodios de carácter traumático
- Otros
Síntomas del trastorno bipolar
- Sentimientos extremadamente optimistas, eufóricos o anormalmente animados.
- Nerviosismo, activación extrema
- Extrema irritabilidad, muy mal genio
- Sentimiento de que los pensamientos se suceden muy rápido
- Insomnio (pre, post dormicial o ambos)
- Sentimientos de importancia, poder extremo o talento superior al resto de personas
- Realizar actividades arriesgadas sin apenas precaución
- Sexo extremo
-
- Ingesta de alimentos puntualmente desmesurada. Lo mismo de alcohol.
Volvemos a insistir en que como quiera que es el trastorno bipolar un trastorno complejo y diverso, solo el especialista está capacitado para su diagnóstico y tratamiento.
zdfrhbrfthbxdfgbdfxsbfxtghfgbf