
Más del 90% de las personas que se suicidan padecían depresión. La incidencia del suicidio en personas que padecen depresión es importante. Sin analizar las cifras que aportan diferentes instituciones y considerándolas todas, podemos decir que la relación entre suicidio y depresión es alta y que ha de ser tenida muy en cuenta, si queremos reducir esta incidencia previniendo los suicidios y haciendo remitir la depresión cuando esta tenga lugar. Aunque esta información es rotunda, hemos de decir que, por fortuna, prevenir el suicido es posible y el éxito en el tratamiento de la depresión, en la actualidad, es grande.
Por suicidio no solo vamos a entender el hecho de que una persona acabe con su propia vida. También podemos hacerlo con aquellos comportamientos de carácter autodestructivo de la persona.
Las personas con depresión con una mayor predisposición al suicidio son aquellas que ya han manifestado esta intención en otras ocasiones e incluyo han llegado a consumar el acto suicida, sin éxito, anteriormente. No debemos obviar, por tanto, la amenaza suicida y estar atentos a la evolución de la persona que padece depresión puesto que son muchas las que llevan a cabo su suicidio sin que medie aviso alguno.
El perfil del suicida depresivo es muy diverso. Sin embargo, debemos apuntar hacia un varón con problemas de alcohol como el que mayor incidencia de suicidio manifiesta. También lo sería un varón con serias dificultades económicas.
En el caso de los adolescentes, las dificultades relacionales en su entorno estudiantil pueden convertirse en factor desencadenante de una depresión. También los abusos sexuales se han mostrado como un activador importante de los suicidios en el caso de niños y adolescentes. Conocer bien a nuestros hijos y estar alertas a posibles cambios de humor, negativa a asistir a clases, tristeza continuada y fracaso en sus relaciones personales pueden prevenir un suicidio y permitir que la terapia llegue a sus vidas con suficiente antelación.
Sin embargo, la «ideación suicida» no siempre acaba en intentos de quitarse la vida. De hecho, la mayoría de las personas con depresión han pensado una o más veces en el suicidio como forma de liberación de toda su carga de tristeza y angustia, sin que hayan llegado a consumar el suicidio en ningún momento, tan siquiera, en la mayoría de los casos, los han intentado.
Abordar el suicidio es abordar la depresión. Un tratamiento adecuado y los apoyos sociales evidentes y continuados pueden evitar, en gran medida, comportamientos suicidas en la persona que padece depresión.
Indicios de comportamiento suicida
Si evidencias alguno de los indicios que puedes ver a continuación, dirígete a un especialista tan pronto como te sea posible o llama al teléfono de prevención del suicidio:
024
Línea de atención a la conducta suicida. Ministerio de Sanidad de España
- Expresiones como “voy a suicidarme”, “desearía estar muerto” o “no tendría que haber nacido” pueden ser indicios suficientes como para alertarnos sobre un intento de suicidio.
- Conseguir los medios para quitarse la vida, por ejemplo, comprar fármacos o armas.
- Aislamiento continuado.
- Cambios repentinos de humor.
- Preocupación por la muerte, tener ideas de transcendencia.
- Sentimientos de angustia o desesperanza.
- Un aumento en el consumo de drogas o alcohol.
- Realización de actividades autodestructivas o peligrosas.
- Regalar pertenencias, dinero u ordenar asuntos personales mientras se encuentra atravesando una depresión.
- Exceso de agitación, nerviosismo, cambios de conducta
- Despedida, en persona o por medios electrónicos, de seres queridos.
- Exceso de agitación, nerviosismo, cambios de conducta.
Aunque en el largo plazo los medicamentos antidepresivos consiguen reducir las ideaciones suicidas de los pacientes que padecen depresión, algunas investigaciones sugieren que al principio de su toma podrían generar un aumento en las probabilidades de suicidio.
Si estas pensando suicidarte:
- Piensa que se trata de pensamientos pasajeros. Será una mala decisión puesto que las cosas van a cambiar con toda probabilidad. Actúa con calma, sin precipitación y sigue los consejos que aparecen a continuación.
- Comenta tus ideas con personas que te quieran, no las reserves para ti. Estas personas están dispuestas a ayudarte.
- Solicita la ayuda de un especialista en el tratamiento de la depresión. Casi con toda probabilidad estás sumido en esta enfermedad.
- Si se trata de problemas económicos, piensa que la mayoría de los grandes empresarios se arruinó en varias ocasiones. Busca ayuda financiera y/o especializada en el tratamiento de la depresión. Saldrás de esta.
- Antes de hacer nada, llama al 024. Es un teléfono especializado en la prevención del suicidio.
- Piensa que la práctica totalidad de las personas que finalmente decidieron no suicidarse se ha alegrado durante el resto de su vida.
- En la vida hay fases en las que nada parece tener solución y la desesperanza nos invade. Sin embargo, es una falsa percepción de la realidad porque seguro que hay muchas cosas que se pueden solucionar en el medio plazo.
- Si tus ideas suicidas las provocan las drogas o el alcohol pide asistencia para estos problemas. Salir de las drogas o/y el alcohol es algo que, con esfuerzo y apoyo, muchas personas han conseguido.
