652 80 38 16

Se trata de un trastorno afectivo relacionado con las estaciones del año. Cortos periodos de tiempo en los que el paciente se siente desganado o triste, acompañando el cambio de estación.

Por lo general, comienza en otoño, al finalizar la temporada de verano, y desaparece a principios de la primavera. Este tipo de depresión suele aparecer durante la infancia o adolescencia, siendo menos común en adultos o ancianos.

En algunos casos, estos cambios en el estado de ánimo son más graves y pueden afectar a cómo la persona afectada siente, piensa y atiende sus actividades diarias.  Algunas personas pueden experimentar episodios depresivos durante los meses de la primavera y el verano, lo que se denomina «trastorno afectivo estacional de patrón de verano» o «depresión de verano» pero es menos frecuente. En la mayoría de los casos, los síntomas de este trastorno comienzan a fines del otoño o a principios del invierno y desaparecen durante la primavera y el verano, lo que se conoce como «trastorno afectivo estacional de patrón invernal» o «depresión invernal».

¿Qué provoca este trastorno?

No se conoce una causa realmente cierta para la depresión estacional, aunque muchos autores afirman que algunos factores podrían ser de suma importancia, a saber:

  • Aumento / reducción de niveles de luz solar.
  • Personalidades muy sensibles.
  • Pacientes con neofobia (miedo a lo nuevo).
  • Antecedentes familiares.
  • Niveles bajos / altos de vitamina D.
  • Niveles de serotonina y melatonina.
  • Pacientes con depresión grave, que puede ser potenciada por la estacionalidad.

Síntomas de la depresión estacional

Podemos diferenciar dos grandes diferencias dentro de este tipo de depresión, por lo que dividiremos este apartado en sendas partes, especificando los síntomas de cada uno de ellos.

Síntomas de un trastorno afectivo estacional invernal.

Estos son los síntomas que podemos encontrar en una depresión invernal:

  • Cansancio, anergia o astenia.
  • Aumento en los niveles de sueño.
  • Apetencia por la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos.
  • Aumento significativo de peso
  • Sentimiento de tristeza prolongado durante el día, durante más de una semana.
  • Retraimiento social.

Síntomas de un trastorno afectivo estacional de verano.

Estos son los síntomas que podemos encontrar en una depresión de verano:

  • Insomnio pre, inter o post dormicial.
  • Pérdida sustancial de peso.
  • Pérdida de apetito.
  • Ansiedad y/o angustia.
  • Dificultades de atención y concentración.
  • Episodios de conducta violenta o antisocial.

Tratamiento de una depresión estacional

En la actualidad, existen diversos tratamientos que pueden ser de utilidad para muchas personas con trastorno afectivo estacional:

  • Psicoterapia: La terapia cognitivo conductual es un la terapia más eficaz en el tratamiento de la depresión. Esta terapia también se ha adaptado para tratar a las personas con trastorno afectivo estacional, mostrándose muy eficaz.
  • Medicamentos antidepresivos: Debido a que el trastorno afectivo estacional se asocia con alteraciones en la actividad de la serotonina, los medicamentos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina también se emplean en el tratamiento del trastorno afectivo estacional, mejorando el estado anímico de los pacientes. Los psicotrópicos antidepresivos deben combinarse con otras terapias como la mencionada anteriormente.
  • Fototerapia: Su objetivo es exponer todos los días a las personas con este trastorno a una luz brillante para contrarrestar la menor cantidad de luz solar en los meses más oscuros. Esta terapia resulta menos ortodoxa y se muestra eficaz solo en algunos casos.

  • Vitaminas D: Debido a que a menudo los pacientes presentan déficit de vitamina D, los suplementos nutricionales que incluyen esta vitamina pueden ayudar a mejorar la sintomatología.

Una de las opciones que manejan los especialistas de los países con menos horas de sol es recomendar un cambio de aires temporal hacia zonas más soleadas. España y otros países del Mediterráneo se convierten, de este modo, en lugares terapéuticos de interés para esta afección depresiva.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?