
La duración de una depresión puede ser de tan solo varias semanas o prolongarse durante años. Es el caso de la «depresión crónica», que puede secularizarse a lo lago del tiempo.
El tiempo de un episodio depresivo suele acortarse, reduciéndose significativamente e incluso llegar a su eliminación, mediante la terapia, no superando los seis meses si esta es eficaz y el paciente responde bien.
Mención aparte debe hacerse de la llamada «distimia». Se trata de una afección depresiva de baja intensidad que suele secularizarse y cronificarse. Estas personas manifiestan un estado de ánimo bajo a lo largo de toda su vida, con poca energía y escasa necesidad de interacción social. El diagnóstico de la distimia es complejo puesto que se confunde con la propia personalidad pusilánime de la persona. Un buen diagnóstico diferencial así como su tratamiento, si procede, es labor del especialista.
Recaer en la depresión
En cuanto a las recaídas, lo más probable es que si la persona ha salido de un episodio severo de depresión sin que hayan desaparecido la totalidad de los síntomas las recaídas tengan lugar con distinta intensidad. Si una persona ha sido tratada eficazmente, los mecanismos de defensa cognitivos implementados la ayudarán en las primeras fases del nuevo episodio y este tendrá, por tanto, un carácter más leve.
Es importante que los cambios perceptivos y vitales que hayan sido implementados mediante el tratamiento de la depresión se mantengan aún cuando esta haya remitido. En este caso, las probabilidades de una recaída disminuirá y esta será más leve si tiene lugar.
El solo uso de fármacos para el tratamiento de la depresión ha demostrado ser menos eficaz y aumentar la propensión a las recaídas del paciente (Craighead WE, Craighead WL, Ilardi S. Psychosocial treatments for major depressive disorder, 1998). Por todo ello, la Terapia Cognitivo Conductual se muestra como la más eficaz contra la depresión. Dicha terapia reduce, además, las probabilidades de recaída.
Acudir al especialista al comienzo de la depresión facilita su diagnóstico y permite que el tratamiento resulte más eficaz. Además, disminuye las probabilidades de recaída. Así mismo, es importante, en las primeras fases de la depresión, que los familiares y/o personas cercanas insten a quien la comienza a padecer a solicitar ayuda profesional.
jghvjghcfhgfchfc kjhv