652 80 38 16

¿Cómo se puede superar una depresión?

¿Cómo salir de una depresión?

Entrar en una depresión es algo que le sucede a muchas personas a lo largo de su vida. Se calcula que el 3,8% de la población mundial (OMS) ha padecido o padecerá, en algún momento de su vida, una depresión de cualquier etiología y naturaleza. Sin embargo, salir de una depresión una vez que esta se ha hecho fuerte resulta complejo y, por regla general, va a requerir ayuda especializada.

En la actualidad, son muchos los portales de internet que nos ofrecen remedios sencillos para un padecimiento tan complejo como es la depresión en cualquiera de sus formas. Respuestas sencillas a un problema complejo suele tener escasas probabilidades de prosperar, como es de sentido común. Por eso, no vamos a incurrir en el error de enumerar una serie de actividades para acabar con la depresión; no estaríamos siendo honestos y podríamos crear aún más problemas.

La ayuda profesional es la única que recomendamos una vez la persona se encuentra sumida en una depresión. Desde la diagnosis al tratamiento, todo el proceso debe ser supervisado por un especialista con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de este mal.

Profilaxis mental:

Lo que sí vamos a hacer es dar una serie de recomendaciones para evitar caer en la depresión pero, insistimos, es muy posible que no le sirvan para mucho si usted ya se encuentra inmerso en un proceso depresivo leve o severo.

  • Realizar actividad física: A su ritmo y sin «darse un atracón», procure pasear a buen ritmo, nadar varias veces a la semana, hacer senderismo, montar en bicicleta o realizar la actividad física que más le guste. La actividad física consigue que su cerebro segregue endorfinas que de otro modo no segregaría. Dichas endorfinas son incompatibles con buena parte de los síntomas de la depresión.
  • Realizar actividad mental: El alimento de su cerebro es la glucosa, el sodio, el potasio… pero también lo es la cultura, el diálogo, la lectura y todo aquello que le permita aprender. No estamos hablando de meros sudokus u otros entretenimientos mentales para personas que se aburren en el metro. Tampoco de terapia ocupacional mental. Nos referimos a actividades como ir regularmente a juseos, capaces de estimular su actividad cerebral de forma positiva.
  • Sea complaciente consigo mismo: No asuma más responsabilidades de las que debe, no trate de dedicar más tiempo del necesario a responsabilidades como el trabajo. Dedique el tiempo restante a las actividades que hemos mencionado y alejará de sí la probabilidad de una depresión.
  • No piense tanto: Viva más, no le dé tantas vueltas a la cabeza a las cosas. No busque su lugar en este mundo, disfrute de su lugar aquí y ahora. Piense que, muchas veces, son sus propios pensamientos sus peores enemigos y los que más rápido pueden llevarle hasta la depresión.
  • Asuma sus errores: No se trata de cometer errores alegremente, sino de asumir que es usted un ser deliciosamente imperfecto, capaz de equivocarse y de darse cuenta de que se ha equivocado. Reconozca que pudo haberse equivocado y no tenga miedo de arrepentirse de aquello que no debió hacer. Huya de quienes aseguran que «no se arrepienten de nada» porque ellos no están a salvo de una depresión con esa actitud y porque lo que dicen es manifiestamente falso.
  • No se culpe: Claro que ha podido hacer las cosas mejor. Todo el mundo puede haber obrado mejor en otro momento de su vida y no lo hizo. Existen los errores, la culpa solo existe si usted lo cree. Reconocer un error sí; culparse nunca.   
  • Discúlpese: Todos hemos hecho daño a alguien. Con mejor intención o peor, llevados de la ira o del temor; todos, en algún momento de nuestra vida, hemos podido dañar a otros. Discúlpese, no sea tan orgulloso. No trate de convencerse de que obró bien porque no lo hizo. Antes de que sea demasiado tarde, discúlpese, así de sencillo.

Insistimos que en que estos consejos lo son a título orientativo y que un especialista estará siempre en condiciones de procurarle una profilaxis mental potente y duradera; la mejor manera de evitar la depresión.

¿Cómo salir de una depresión?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?