652 80 38 16

¿Cómo evitar entrar en depresión?

Depresión en la mujer

Puede sonar a tópico, pero evitar una enfermedad es mucho más fácil y mejor que luchar contra ella una vez que nos ha invadido. El dicho popular «más vale prevenir que curar» resulta más que elocuente y resume un saber ancestral que, en el caso de la depresión, sigue vigente en la actualidad.

Porque la depresión, como ningún otro mal, se hace resistente a todo tipo de fórmulas posteriores al desarrollo pleno de la misma. Se trata de un despliegue poderoso que va a afectar tanto a la mente de la persona que la padece como a su cuerpo.

Una vida sana previene la depresión como lo hace con otras afecciones del cuerpo. No obstante, la depresión genera una componente distinta que conviene tener muy en cuenta cuando se trata de prevenir. Lo vemos:

  • El deporte o la actividad física suave y saludable contribuyen a un estado de ánimo equilibrado y a una vida de mayor calidad en todos los sentidos. Las endorfinas resultantes de la actividad física continuada, que comienzan a fluir a los 10 ó 15 minutos del comienzo de dicha actividad, van a tener especial incidencia en un aumento de las sensaciones positivas, tanto a nivel mental como físico. Todo ello predispone los pensamientos positivos y aumenta la relajación.

Sin embargo, las personas que padecen depresión o se encuentran en la fase previa a padecerla se muestran especialmente reacias a la actividad física, tornándose sedentarias en exceso. Todo ello va a contribuir al avance de la depresión y a dificultar las probabilidades de prevenirla o tratarla.

Hemos de dejar bien claro que el solo desarrollo de competencias deportivas o la realización de ejercicio suave y saludable de manera más o menos constante no garantiza la prevención de la depresión, cuanto menos el tratamiento de esta afección. Para que resulte más eficaz, habremos de combinar estas prácticas de carácter físico con las que figuran a continuación.

  • Una dieta equilibrada con ausencia de grasas saturadas y alimentos muy procesados también contribuye a un adecuado ajuste de los neurotransmisores responsables de regular la actividad cerebral. Cocina a la plancha de carnes magras y pescados, inclusión en la dieta de legumbres, ingesta de ensaladas con frecuencia, cenas sobrias a base de fruta y proteínas ligeras.

Todo ello beneficia no solo a nuestra salud mental sino que nos protege de los males derivados de una dieta desequilibrada, tan habitual en nuestros días.

  • Actividades culturales y/o intelectuales variadas, que enriquecen la mente y desarrollan nuestra creatividad. Porque una mente ocupada en actividades placenteras resulta incompatible con el proceso depresivo y permiten una estabilidad emocional alejada de los pensamientos negativos que inundan lo más profundo de la persona que padece depresión.
  • Las actividades socializadoras son más que recomendables puesto que resarcen del aislamiento y nos obligan a emplear nuestras competencias comunicacionales. Todo ello resulta compatible con una estabilidad emocional y nos refuerza positivamente, alejándonos de la aversión que puede sobrevenirnos durante la depresión.
  • Un cambio de aires es especialmente aconsejable cuando sospechamos que pudiéramos estar iniciando un proceso depresivo. La novedad de encontrarnos en un lugar nuevo, aunque solo sea durante una corta estancia, favorece nuestra curiosidad y aleja, por tanto, los pensamientos evocadores que pudieran encontrarse tras una depresión inminente. Nuevas destrezas a la hora de relacionarnos con personas distintas a las habituales contribuyen a una nueva vida aunque, como decimos, solo sea durante un corto periodo de tiempo.  
  • El inicio de nuevos desafíos personales, aunque nos encontremos en una etapa avanzada de la vida, pueden ser de mucha ayuda a la hora de prevenir una depresión acechante o como simple profilaxis. Es lo que se recomienda a personas muy vulnerables a la depresión; que somos todos al jubilarnos o quedar en situación de desempleo. Una nueva carrera universitaria u otros estudios se encuentran en línea con lo necesario para emprender los retos de los que hablamos: situaciones que combinan el esfuerzo con la gratificación van a contribuir sobremanera a alejar la sombra de la depresión durante mucho tiempo.
  • Organización placentera del tiempo libre. En una sociedad que potencia el tiempo libre, son muchas las personas que se limitan a ver películas, pasear por su barrio o permanece inactivas sobre un sofá. Nada más lejos del sentido que debe tener el tiempo libre y que debe incluir actividades placenteras, capaces de estimular positivamente nuestras neuronas y alejarnos, de este modo del fantasma de la depresión. 
  • Evitar el sofá y la cama es una de las consignas más contundentes que podemos esgrimir a la hora de dar consejos acerca de cómo evitar la depresión. Por nuestra propia naturaleza, cuando nos sentimos mal, anímica o físicamente, tendemos a una aquiescencia que acaba con nuestros huesos en el sofá, cuando no sobre una mullida cama. Ante el menor atisbo de estado depresivo, debemos evitar estos dos muebles si no queremos acabar sobre ellos durante un periodo prolongado de nuestra vida, merced a una contundente depresión de la que nos costará mucho salir. 

 Son estos unos consejos a título orientativo que le pueden venir muy bien a aquellas personas que atraviesen una etapa depresiva o a quienes se encuentren en un estado cambiante que pueda conducirles hasta la temida depresión. Sin embargo, huelga decir que nadie mejor que un especialista con experiencia será capaz de establecer una pauta profiláctica contra la depresión con grandes probabilidades de éxito. Por su parte, la persona que se encuentre en esta situación deberá seguir sus consejos aunque le cueste realizar cambios importantes en su forma de vida. 

aregawsegsgfdfgxcfhndfbddfgfserdfsgbsdgsdx

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?